lunes, 21 de noviembre de 2016

ubicasion geografica


ZAPOTITLÁN

la localidad de Zapotitlán está situado en el Municipio de Atzalan (en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave). Hay 631 habitantes. Zapotitlán está a 690 metros de altitud

historia


Se cuenta que la comunidad estaba en Tatempa, pero por causas de la temible epidemia conocida como la peste negra algunos de ancestros murieron, y entonces llegaron extranjeros  alemanes, italianos y españoles, pero ya no poblaron Tatempa sino  se dirigieron al oeste poblando cerca del rió Tiopana, porque este les dejaba buena economía gracias a la pesca que se encontraba en dicho rió. Entonces de aquella vez empezaron a surgir varias personas. Hay gente que tiene mucho tiempo viviendo en esta comunidad pues aquí empezaron con su propia capital para sobrevivir como lo fue  don Ranulfo que llego desde hace mucho y él fue uno de los primeros comerciantes de la comunidad y pues de ahí empezaron sus hijos con más tiendas para satisfacer las necesidades de la sociedad.

 Nuestra comunidad era muy pequeña pero surgió un fenómeno natural que hizo que la población de Xilita dejara sus casas para que pudieran sobrevivir al espantoso ciclón que había dejado a todas las localidades sin comunicación y fue así que llegaron mas habitantes a la comunidad de Zapotitlán.


Las calles de nuestra comunidad eran  tipo calzadas en donde nuestros antepasados hicieron para trasladarse de un lugar a otro, también se dice que existen algunos túneles en donde la gente más rica de la comunidad enterraba su dinero. Las casas de antes eran muy grandes y sus paredes eran muy gruesas. Hace poco se pavimentaron las calles principales. La comunidad de Zapotitlán cuenta con los servicios educativos desde kínder, primaria, secundaria y bachillerato. Surgió la llegada de las computadoras a la comunidad con un  centro comunitario inaugurado en el periodo de la C. Alba Leonila.

clima

clima

el clima que tiene zapotitlan es templado ya que no hace ni mucho calor ni mucho frio es un lugar con un clima muy agradable para visitarlo

fauna

la fauna con la que cuenta zapotitlan son

los patos
 los peses llamados bobos o las truchas
los armadillos
tejones
serpientes de algunas especies
perros
gatos
caballos

flora

la flora que cuenta zapotitlan es infinita  ,los arboles con los que cuenta son roble, pino, izote, chaca,aya , plantas como lirios , buganvilias, rosas , claveles, y muchas mas




 FIESTA PATRONAL
de junio   un fecha tan importante como lo es para el pueblo Zapotitlán ya que en este  día se hace una gran celebración  donde el pueblo le rinde cultos  al  santo patrono  (san Juan bautista) se realizan diversas actividades culturales  espirituales además  de una  gran convivencia  entre ellas se encuentran las siguientes:
Misa   es una celebración que se lleva a cabo las comuniones  bautizos   y un agradecimiento al patrono.
teatro del pueblo   se organiza  pequeños bailables
convivió:  mediante  la organización del pueblo  se les da  de  comer   a la gente  lo típicamente  se les ofrece  carnitas acompañado de arroz y frijoles 

fuegos pirotécnicos
La pirotecnia se emplea mucho ya que es una manera de festejar

y el tradicional baile



las 2 Am  primero  le cantan las mañanitas a la virgen y luego se van para llegar a perote donde los antorchistas del cubilete nos brindan un poco de su fuego pasándolo de una antorcha a otra.
Después los antorchistas  se van corriendo y se van turnando  la antorcha.
Ellos llegan a Zapotitlán y los reciben con música de viento y con una gran misa.
Después de misa se lleva a cabo el toro de fuego con  fuegos pirotécnicos.
NAVIDAD
El día de Navidad es el 25 de diciembre, cuando se conmemora el Nacimiento de Jesucristo en Belén según los evangelios de San Mateo y San Lucas. Después de la Pascua de Resurrección es la fiesta más importante del año eclesiástico.
 Para empezar esto comienza con las posadas donde pasan los santos que son: María y José  y hacen un rezo y después de eso dan algo de tomar, parten

piñatas, y dan aguinaldos.
Se hacen 9 posadas para llegar al día 24 empezando desde el 16 de diciembre.
El 24 de diciembre  se arrullan el niño dios   y la gente va a orarlo  mientras que los niños bailan los pastores con una sonaja, les dan de comer y aguinaldos.  Hacen procesión y después de todo dejan al niño dios en su pesebre.
El 25 es su nacimiento pero no le hacen fiesta ya que se la hicieron el día anterior.
El 31 de diciembre se despiden del año viejo haciendo un muñeco de trapos en representación de un anciano y lo queman. Ese día hay baile algunas personas hacen cena  para recibir el año nuevo. Este día también arrullan al niño dios para recibir el año nuevo.
6 de enero  es la entrega del niño dios que cambia de madrina y a la madrina le toca dar juguetes que es el día de reyes.




COSTUMBRES Y TRADICIONES


DÍA DE MUERTOS
El Día de Muertos es considerado la tradición más representativa de la cultura mexicana. La celebración se lleva a cabo en dos días: el 1 de noviembre es dedicado al alma de los niños y el 2 de noviembre a la de los adultos. En  el día de muertos se pone un altar con flores de cempasúchil, acompañado de las flores va el tepejilote  q esto se ponen en forma de arco hacen  una estructura con escalones y va tapizado de papel picado.  También ponen un catrín y una catrina q representan a la muerte.
En alimentos ponen:
Arroz
Pozole

Mole
Tamales
Atole de cacao
Cerveza que es para las personas a las que les gustaba tomar como también el aguardiente.
Dulces , que son para los niños y también para las personas a las que les gustaba mucho los dulces
Fruta : como naranjas, mandarinas

12 DE DICIEMBRE
Este día se festeja a la virgen de Guadalupe.
El día anterior que es 11 se hacen las grandiosas luminarias.
Las personas de Zapotitlán hacen un homenaje a la virgen; estos se van a correr en la antorcha, en esto las personas se van el día 12 en la madrugada como  .
     ACTIVIDADES  ECONÓMICAS

EL CAFÉ
El café para la comunidad de Zapotitlán es muy importante ya que gracias a él la mayoría de las familias tienen una fuente de economía en su temporada gracias a que casi la mayoría de la población cuenta con sus pequeñas parcelas. Además de que estos también les brindan empleo a los que no lo tienen.
Actualmente también en Zapotitlán se cuenta con una tostadora de café que es propiedad el sr. Fermín Cesar Villa el cual procesa el café, lo seca y después lo dora y muele para venderlo.




ACTIVIDADES ECONÓMICAS







LA CAÑA
La caña es uno de los productos más representativos para la comunidad de Zapotitlán ya que es una de las principales fuentes de economía, debido a que con ella elaboran diversos productos como aguardiente y panela. Además de que los dueños de los cañales les brindan trabajo a la mayoría de los habitantes de la comunidad ya sea cortando, acarreando u/o procesando la caña.    

CONSTRUCCIONES




Estas casas son de las personas de la alta sociedad de Zapotitlán pero son las que conforman la comunidad.
CONSTRUCCIONES



ARQUITECTURA:
La construcción de las casas de Zapotitlán son muy antiguas como se dejan observar  por el material que utilizaron. Las paredes que tienen las casas son muy gruesas pues son hechas de piedra y el techo es más común ver que es de texa.
Estas son algunas casas que se consideran ser las más antiguas por la forma de construcción que utilizaron:

GASTRONOMIA

Ingredientes:
* ½ cabeza de cerdo  o maciza
* Sal

* Maíz pozolero
Preparación:
· Se pone a hervir el maíz solo durante la noche 
· después se enjuaga y se pone al fuego de nuevo
· se le agrega sal  y durante 4 horas cuando esté a punto de cocerse se le agrega la carne
· se retira del fuego hasta que la carne este bien cocida y el maíz se pele


Tamales:
Ingredientes
* 1 kg. De masa
* ½ aceite
* Hojas de maíz
* Pollo en trozos pequeños
* Chile secos
* Tomates
* Sal
preparación
· Amasamos la masa con el aceite mezclándola bien y se le agrega sal al gusto.
· Para preparar la salsa de los tamales:
· Se hierven chiles y tomates, se muelen. Se fríe se le aplica sal al gusto y los trozos de carne.
· Después que ya esté cocido se retira del fuego.
· Se extienden las hojas con la masa preparada y se le agrega una porción de Chile
con un trozo de carne.
· Se dobla la hoja dejándolos los tamales muy bien cerrados.
· Se coloca en una vaporera y se cocinan al vapor durante 60 minutos.


GASTRONOMÍA



Arroz:
Ingredientes:

* - 2 tazas de arroz lavado y escurrido.
* - 1/2 cebolla.
* Caldo de pollo
* Tomates
* Aceite
* Sal
Preparación:
· freír el arroz  en el aceite hasta que se dore a fuego lento después se muele el tomate con la cebolla y se le agrega a donde se está friendo el arroz
· Cuando suelte el hervor sazonar y agregar la sal
· Añadir luego el caldo tapar la olla y dejar cocer el arroz a fuego bajo por 30 minutos o hasta que este cocido