ZAPOTITLÁN
la localidad de Zapotitlán está situado en el Municipio de Atzalan (en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave). Hay 631 habitantes. Zapotitlán está a 690 metros de altitud
|
las 2 Am primero le cantan las mañanitas a la virgen y luego se van para llegar a perote donde los antorchistas del cubilete nos brindan un poco de su fuego pasándolo de una antorcha a otra.
Después los antorchistas se van corriendo y se van turnando la antorcha.
Ellos llegan a Zapotitlán y los reciben con música de viento y con una gran misa.
Después de misa se lleva a cabo el toro de fuego con fuegos pirotécnicos.
NAVIDAD
El día de Navidad es el 25 de diciembre, cuando se conmemora el Nacimiento de Jesucristo en Belén según los evangelios de San Mateo y San Lucas. Después de la Pascua de Resurrección es la fiesta más importante del año eclesiástico.
Para empezar esto comienza con las posadas donde pasan los santos que son: María y José y hacen un rezo y después de eso dan algo de tomar, parten
|
DÍA DE MUERTOS
El Día de Muertos es considerado la tradición más representativa de la cultura mexicana. La celebración se lleva a cabo en dos días: el 1 de noviembre es dedicado al alma de los niños y el 2 de noviembre a la de los adultos. En el día de muertos se pone un altar con flores de cempasúchil, acompañado de las flores va el tepejilote q esto se ponen en forma de arco hacen una estructura con escalones y va tapizado de papel picado. También ponen un catrín y una catrina q representan a la muerte.
En alimentos ponen:
Arroz
Pozole
Mole
Tamales
Atole de cacao
Cerveza que es para las personas a las que les gustaba tomar como también el aguardiente.
Dulces , que son para los niños y también para las personas a las que les gustaba mucho los dulces
Fruta : como naranjas, mandarinas
12 DE DICIEMBRE
Este día se festeja a la virgen de Guadalupe.
El día anterior que es 11 se hacen las grandiosas luminarias.
Las personas de Zapotitlán hacen un homenaje a la virgen; estos se van a correr en la antorcha, en esto las personas se van el día 12 en la madrugada como .
|
LA CAÑA
La caña es uno de los productos más representativos para la comunidad de Zapotitlán ya que es una de las principales fuentes de economía, debido a que con ella elaboran diversos productos como aguardiente y panela. Además de que los dueños de los cañales les brindan trabajo a la mayoría de los habitantes de la comunidad ya sea cortando, acarreando u/o procesando la caña.
|
Estas casas son de las personas de la alta sociedad de Zapotitlán pero son las que conforman la comunidad.
|
ARQUITECTURA:
La construcción de las casas de Zapotitlán son muy antiguas como se dejan observar por el material que utilizaron. Las paredes que tienen las casas son muy gruesas pues son hechas de piedra y el techo es más común ver que es de texa.
Estas son algunas casas que se consideran ser las más antiguas por la forma de construcción que utilizaron:
|
Arroz:
Ingredientes:
* - 2 tazas de arroz lavado y escurrido.
* - 1/2 cebolla.
* Caldo de pollo
* Tomates
* Aceite
* Sal
Preparación:
· freír el arroz en el aceite hasta que se dore a fuego lento después se muele el tomate con la cebolla y se le agrega a donde se está friendo el arroz
· Cuando suelte el hervor sazonar y agregar la sal
· Añadir luego el caldo tapar la olla y dejar cocer el arroz a fuego bajo por 30 minutos o hasta que este cocido
|